Este módulo propone estudiar la tentativa de instauración de un origen imperial, cultural y lingüístico, en Diario de  Cristobal Colón y discutir la pertinencia de tal análisis dentro de la lectura ideológico-culturalista que suele acompañar el corpus ligado a crónicas del descubrimiento y conquista. También serán realizadas algunas referencias a las posibles relaciones entre esta tradición crítica y las indagaciones contemporáneas sobre la problemática de la alteridad en los llamados estudios pos-coloniales.

Bibliografía que será citada en clase:

Todorov, Tzvetan. A conquista da América. A questão do outro. Martins Fontes, São Paulo, 2003.

Campos, Haroldo de, “Da razão antropofágica: a Europa sob o signo da devoração” (1980)  em Metalinguagem & outras metas. São Paulo: Perspectiva, 1992, pp. 231-255. 

Seligmann-Silva, Márcio.  “Haroldo de Campos: tradução como formação e ‘abandono’ da  identidade” em O local da diferença. Ensaios sobre memória, arte, literatura e  tradução. São Paulo: Editora 34, 2005, pp. 189-204.

Colón, Cristobal. Textos y documentos completos. Alianza, Madrid, 1991.

Greenblatt, Stephen. Possessões maravillosas: o deslumbramento do novo mundo. Edusp, São Paulo, 1996.

Díaz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Porrua, Buenos Aires, 1977.

Lopez de Gomara, Francisco. Historia de la conquista de México. Ayacucho, Caracas (Cap. XI e XII)

Subirats, Eduardo. El continente vacío. Anaya, Barcelona, 1994.

Paz, Octavio. “Comunicación y encuentro de civilizacones: la conquista de México (Conversación con Tzvetan Todorov e Ignacio Bernal)” en El laberinto de la soledad, pp. 203-235.

Garcilaso de la Vega. Comentarios Reales. Kapelusz, Buenos Aires, 1971.

Nuñez Cabeza de Vaca, Alvar. Naufragios. Alianza, Madrid, 1989.
Última modificación: domingo, 2 de outubro de 2011, 14:34