Este módulo estudia el proyecto de modernización de la poesía hispanoamericana a fin del siglo XIX y analiza como el concepto de "modernidad" ha sido desde entonces una de las categorías con mayor fortuna crítica en los discursos que acompañan teóricamente la reflexión en torno de la literatura en América Latina.
Bibliografía que será citada en clase:
- Paz, Octavio. “El caracol y la sirena: Ruben Darío” em Fundación y disidencia. Obra Completa. Tomo 3. FCE, México, 1983.
- Darío, Rubén. Poesía. Ayacucho, Caracas, 1985. (Dilucidaciones El canto errante, “Divagación”, “Carta-prologo de Juan Valera”, “Nocturno”, Prólogo de Angel Rama.
- Henriquez Ureña, Max. Breve historia del modernismo. FCE, México.
- Baudelaire, Charles. Les fleurs d mal (“Parfum exotique”).
- Mallarmé, Stéphane. Poesies. “Brise marine”.
- Casanova, Pascale. A Republica Mundial das Letras. Estação Liberdade, São Paulo, 2002. (cap. 3).
- Zanetti, Susana. “Modernidad y religación: una perspectiva continental (1880-1916) em en Pizarro, Ana (org.) América Latina: Palavra, Literatura e Cultura. Memorial/Unicamp, São Paulo, 1995.
- Gutierrez Girardot, Rafael. “Conciencia estética y voluntad de estilo” em Pizarro, Ana (org.) América Latina: Palavra, Literatura e Cultura. Memorial/Unicamp, São Paulo, 1995.
- Fernández Retamar, Roberto. Para una teoría de la literatura hispanoamericana. Santa Fé de Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1992.
-Quiroga, Alfredo. Cien años de poesía hispanoamericana. Bruguera, Barcelona, 1974. (“Nocturno” de asunción Slva; “Tuércele el cuello al cisne” de Gónzalez martinez; “Desolación absurda” de Herrera y Reissig”)
Rama, Angel. “Meio século de narrativa latino-americana” em Literatura e Cultura em America latina (Flavio Aguilar, comp.)
- Sucre, Guillermo. La máscara, la transparencia. FCE, México.
Bibliografía que será citada en clase:
- Paz, Octavio. “El caracol y la sirena: Ruben Darío” em Fundación y disidencia. Obra Completa. Tomo 3. FCE, México, 1983.
- Darío, Rubén. Poesía. Ayacucho, Caracas, 1985. (Dilucidaciones El canto errante, “Divagación”, “Carta-prologo de Juan Valera”, “Nocturno”, Prólogo de Angel Rama.
- Henriquez Ureña, Max. Breve historia del modernismo. FCE, México.
- Baudelaire, Charles. Les fleurs d mal (“Parfum exotique”).
- Mallarmé, Stéphane. Poesies. “Brise marine”.
- Casanova, Pascale. A Republica Mundial das Letras. Estação Liberdade, São Paulo, 2002. (cap. 3).
- Zanetti, Susana. “Modernidad y religación: una perspectiva continental (1880-1916) em en Pizarro, Ana (org.) América Latina: Palavra, Literatura e Cultura. Memorial/Unicamp, São Paulo, 1995.
- Gutierrez Girardot, Rafael. “Conciencia estética y voluntad de estilo” em Pizarro, Ana (org.) América Latina: Palavra, Literatura e Cultura. Memorial/Unicamp, São Paulo, 1995.
- Fernández Retamar, Roberto. Para una teoría de la literatura hispanoamericana. Santa Fé de Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1992.
-Quiroga, Alfredo. Cien años de poesía hispanoamericana. Bruguera, Barcelona, 1974. (“Nocturno” de asunción Slva; “Tuércele el cuello al cisne” de Gónzalez martinez; “Desolación absurda” de Herrera y Reissig”)
Rama, Angel. “Meio século de narrativa latino-americana” em Literatura e Cultura em America latina (Flavio Aguilar, comp.)
- Sucre, Guillermo. La máscara, la transparencia. FCE, México.
Última modificación: domingo, 2 de outubro de 2011, 19:44