El objetivo de este módulo es discutir el carácter cosmopolita de las vanguardias en América Latina y las modalizaciones que este aspecto asume en proyectos estéticos caracterizados tanto por una mirada crítica sobre el proceso de modernización como por la relectura de tradiciones locales.
Bibliografía que será citada en clase:
- Yurkievich, Sául “Los signos vanguardistas: el registro de la modernidad” em Pizarro, Ana (org.) América Latina: Palavra, Literatura e Cultura. Memorial/Unicamp, São Paulo, 1995.
- Huidobro, Vicente. Obra poética. Archivos, Madrid, 2003.
- Vallejo, César. Obra poética completa. Hispamerica, Buenos Aires.
- Schwartz, Jorge. Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos. FCE, México.
- Paes, José Paulo. “A ruptura vanguardista: as grandes obras” em Pizarro, Ana (org.) América Latina: Palavra, Literatura e Cultura. Memorial/Unicamp, São Paulo, 1995.
- Rama, Ange3l “Meios éculo de narrativa latino-americana”
- Jitrik, Noé “Las dos tentaciones de la vanguardia” em Pizarro, Ana (org.) América Latina: Palabra, Literatura e Cultura. Memorial/Unicamp, São Paulo, 1995.
- Verani, Hugo. “Estratégias de la vanguardia” em en Pizarro, Ana (org.) América Latina: Palavra, Literatura e Cultura. Memorial/Unicamp, São Paulo, 1995.
- Paz, Octavio. Las peras del olmo. Seix Barral, 1982.
Última modificación: sexta, 21 de outubro de 2011, 09:41