Bibliografía que será mecnionada en clase:

Bolaño, Roberto. 2666. Anagrama, Barelona, 2009.
_____________. El gaucho insufrible. Anagrama, Barcelona, 2003.
_____________. Putas asesinas. Anagrama, Barcelona, 2001.
Bracamonte, Jorge. Los códigos de la trasgresión. Lengua literaria, lengua política y escritura contemporánea en la narrativa argentina. Editora de la UNC, Córdoba, 2007.
Laddaga, Reinaldo. Espectáculos de la realidad. Ensayo sobre la narrativa latinoamericana de las últimas dos décadas. Beatriz Viterbo, Rosario, 2007.
Lemebel, Pedro. Loco afán. Cronicas de sidario. Anagrama, Barcelona, 2000.
Libertella, Héctor. Nueva escritura en Latinoamérica. Monte Ávila, 1977.
Minelli, María Alejandra. Con el aura del margen (cultura argentina en los ‘80/’90). Alción, Córdoba, 2006.
Ovejero, José. Qué raros son los hombres. Ediciones B, Barcelona, 2000.
Pellón, Gustavo. “The Spanish American novel: recent developments, 1975 to 1990” em González Echevarría and Pupo-Walker (edited by) The Cambridge History of Latin American Literature. Cambridge University Press, 1996.
Piglia, Ricardo. Crítica y ficción. Seix Barral, Buenos Aires, 2000.
____________. Respiración artificial. Sudamericana, Buenos Aires, 1983.
Quintana, Isabel. Figuras de la experiencia en el fin de siglo. Beatriz Viterbo, Rosario, 2001.
Sarlo, Beatriz. “Política, ideología y figuración literaria” em Ficción y política. Alianza Estudio, Buenos Aires, 1987.
Última modificación: quinta, 20 de outubro de 2011, 17:23